
Los presupuestos municipales de 2018, a pesar de la propaganda
municipal, no han contado con políticas activas de
participación que pasan por la explicación del anteproyecto del equipo del
gobierno y de los datos económicos financieros de la Corporación necesarios
para debatir en profundidad y plantear las mejores alternativas a un documento
de la complejidad de unos presupuestos municipales. Hay que incorporar a las grandes
y las pequeñas decisiones a las personas afectadas, directa o indirectamente,
y, en general, a la ciudadanía que debe y puede sentirse responsable de las
decisiones y no un simple instrumento pasivo. Reclamamos que se generen
jornadas de difusión y explicación, facilitando la información de la ejecución
presupuestaria anterior, incluyendo las
bases de ejecución del presupuesto, anexos e informes de las unidades
administrativas y de intervención. Hay que dar ejemplo de transparencia
difundiendo la información de un documento clave en el desarrollo de toda la
actividad municipal.

Los servicios privatizados le cuestan al ayuntamiento
en este año 600.000 € para la prestación del servicio de abastecimiento de agua
y5400.000 € a pagar la prestación del servicio de limpieza. En tal sentido
hemos solicitado realizar una auditoría de los actuales contratos, del conjunto
de los ingresos que reciben en el municipio y de las tarifas que pagan los
vecinos y compararlo con la inversión y la calidad del servicio que se presta,
con la finalidad de renegociar las condiciones contractuales como primer paso
hacia el rescate de los citados servicios para prestarlos desde formulas de
gestión pública de forma mancomunada con los municipios del valle.
Lo que
no es de recibo es que en la actual coyuntura económica y de necesidades sociales el
Ayuntamiento de Arafo tenga previsto gastarse en 2017 la cantidad de 22566,23 €
en personal de confianza, y más de 38.500 € en atenciones protocolarias,
representativas y propaganda.
Con el ahorro en estas y en otras partidas Izquierda Unida en
Arafo ha planteado enmiendas parciales para impulsar un Plan de de choque de formación
y empleo para jóvenes, que fomente la implantación, asesoramiento y apoyo a la
diversificación productiva y el fortalecimiento del tejido económico local, un
Plan municipal de creación y gestión de parque de
viviendas en alquiler social, un programa de promoción turística de
calidad, vinculándolo al turismo rural (Rutas de senderismo, potenciación del
patrimonio cultural y medioambiental, etc), a la
creación de la marca Arafo vinculada a la calidad de los productos y servicios
del municipio, a la creación de un Centro de Empresas que sirva para
impulsar iniciativas innovadoras (I+D) y de asesoramiento al pequeño y mediano
comercio,
a la
primera fase del
proyecto de registro de tierras agrícolas para su puesta en explotación y al fomento de la propia participación
ciudadana.