Ante
la actual situación de crisis y el alza de los precios hay un mayor número de
personas que encuentran dificultad para la cobertura de las necesidades
básicas. Este hecho se hace aún más sangrante en las zonas urbanas, donde la
falta de recursos para la producción de
alimentos, pone en peligro la seguridad alimentaria. En este caso los huertos
comunitarios funcionan como una fuente importante de recursos
para la comunidad, proporcionando alimentos frescos y de calidad.
Por
este y otros muchos motivos, han proliferado en los últimos tiempos los huertos
urbanos (caseros, escolares, municipales, terapéuticos, etc.) en diferentes
localidades del territorio nacional y en múltiples ciudades europeas. El Huerto
urbano es una iniciativa ligada a conceptos como sostenibilidad,
salud (física y mental), medio ambiente, alimentación sana, etc.
También se ha
comprobado como estas iniciativas son una lucha para la prevención y lucha
contra la exclusión social. La autonomía y seguridad alimentaria junto con las
propiedades terapéuticas y sociales de la actividad, justifican la necesidad de
la creación de estrategias alternativas y del fomento de este tipo de
experiencias en el ámbito de los servicios sociales en las zonas urbanas. Además, la inserción de una red de jardines comunitarios en la trama
urbana dota a los barrios de una identidad especial y pueden funcionar como
catalizadores para lograr una mayor integración de colectivos desfavorecidos, y
por tanto un mayor sentimiento de comunidad, al facilitar un lugar de encuentro
y trabajo común.
Además de todos
los motivos alegados anteriormente, este tipo de iniciativas contribuyen al
embellecimiento y/o regeneración de espacios públicos en desuso.
Por todo ello,
entendiendo que los huertos urbanos y/o comunitarios responden a
diversos tipos de necesidades humanas, mejoran la calidad de vida de la
ciudadanía y las condiciones físicas del espacio, Izquierda Unida
Canaria-Por Tenerife
propone al Pleno de la
Corporación la adopción de los siguientes
ACUERDOS
- Que el Ayuntamiento de Arafo fomente la
creación de huertos urbanos comunitarios en jardines y terrenos de
titularidad pública, dando prioridad a los colectivos en situación de
exclusión y a los/as desempleados/as.
- Que la corporación Municipal elabore y
ejecute un plan de actividades de formación y fomento de huertos urbanos
en balcones y azoteas del municipio, en colaboración con otras entidades y
administraciones que trabajan este tema, como la Oficina de
Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife.
- La creación de huertos terapéuticos para
personas mayores, personas con trabajos a la comunidad y jóvenes en riesgo
de exclusión, así como que se contemple esta actividad agrícola dentro de
los Programas de Actividades de Inserción de la P.C.I (Prestación Canaria
de Inserción).
- La elaboración de un plan de ejecución
de estas medidas y de un reglamento para regular y gestionar el acceso a
los huertos y el destino de la producción que realicen las personas como
trabajos a la comunidad, para que se done a instituciones o colectivos en
situación de exclusión social.